top of page
Buscar
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos, como la vena cava inferior y la aorta, también se pueden examinar con ultrasonido.


acografia abdominal en guayaquil
Ecografía Abdominal

Forma en que se realiza el examen

El ecógrafo produce imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo. La máquina emite ondas sonoras de alta frecuencia que reflejan las estructuras corporales. Una computadora recibe estas ondas y las utiliza para crear una imagen. A diferencia de los rayos X o las tomografías computarizadas, este examen no lo expone a la radiación ionizante.


Usted permanecerá acostado para el procedimiento. Se le aplica un gel conductor transparente a base de agua en la piel sobre el abdomen. Esto ayuda a la transmisión de las ondas sonoras. Luego, se pasa una sonda manual llamada transductor sobre el abdomen.


Usted tal vez necesite cambiar de posición para poder examinar diferentes zonas. También es necesario que contenga la respiración por períodos cortos durante el examen en caso de ser necesario.


La mayoría de las veces, el examen tarda menos de 30 minutos.


Preparación para el examen

La manera en la que usted se preparará para el examen depende del tipo de examen a realizar. Es probable que se le pida no comer ni beber nada durante varias horas antes del examen, o tal vez que antes de la consulta tome líquido para poder realizar un examen específico.


Razones por las que se realiza el examen

Usted puede someterse a este examen para:

  • Encontrar la causa de un dolor abdominal.

  • Encontrar la causa de infecciones renales.

  • Diagnosticar y monitorear tumores y cánceres.

  • Diagnosticar o tratar ascitis.

  • Conocer la razón de la hinchazón de un órgano abdominal.

  • Buscar daño después de una lesión.

  • Buscar cálculos en la vesícula o el riñón.

  • Buscar la causa de exámenes de sangre anormales, como pruebas de la función hepática o pruebas renales.

  • Buscar la causa de una fiebre.

  • La razón del examen dependerá de los síntomas.


Resultados normales

Los órganos examinados tienen una apariencia normal.


Significado de los resultados anormales

El significado de los resultados anormales depende del órgano que se examina y del tipo de problema. Durante el examen y en el informe médico se detallará lo que se ha observado durante el procedimiento.


Una ecografía abdominal podría revelar afecciones tales como:

  • Aneurisma aórtico abdominal

  • Absceso

  • Apendicitis

  • Colecistitis

  • Cálculos biliares

  • Hidronefrosis

  • Cálculos renales

  • Pancreatitis (inflamación en el páncreas)

  • Agrandamiento del bazo (esplenomegalia)

  • Hipertensión portal

  • Tumores en el hígado

  • Obstrucción de los conductos biliares

  • Cirrosis

Riesgos

No existe riesgo alguno conocido. Usted no está expuesto a la radiación ionizante.


Usted puede separar una cita para una ecografía abdominal en nuestro centro médico, puede comunicarse al celular/whatsapp 0984481829 o al (04) 2 287019. Contamos con todas las normas de bioseguridad para su total tranquilidad.

Fuentes:

Versión en inglés revisada por: Jason Levy, MD, Northside Radiology Associates, Atlanta, GA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.


Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

  • 13 jun 2020
  • 1 Min. de lectura

El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que comienza en los pulmones. Los pulmones son dos órganos esponjosos ubicados en el tórax que toman oxígeno cuando inhalas y liberan dióxido de carbono cuando exhalas.

Cáncer de Pulmón
Cáncer de Pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. El cáncer de pulmón se cobra más vidas por año que todos los cánceres de colon, próstata, ovario y mama juntos.

Las personas que fuman corren un mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón, aunque es posible que aquellas que nunca hayan fumado también tengan este cáncer. Este aumenta con la cantidad de cigarrillos y la cantidad de tiempo que hayas fumado. Si dejas de fumar, incluso después de haber fumado durante muchos años, puedes disminuir de manera significativa las posibilidades de padecer cáncer de pulmón.


Cancer de pulmon guayaquil fumador


Síntomas

El cáncer de pulmón en general no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos. Los signos y síntomas del cáncer de pulmón generalmente se presentan solo cuando la enfermedad está avanzada.


Los signos y síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:


  • Una tos reciente que no se va

  • Tos con sangre, incluso en pequeñas cantidades

  • Falta de aire

  • Dolor en el pecho

  • Ronquera

  • Adelgazamiento sin proponértelo

  • Dolor en los huesos

  • Dolor de cabeza

  • Cuándo consultar al médico

  • Pide una consulta con el médico si tienes síntomas o signos persistentes que te preocupen.


Si fumas y no lograste dejar el hábito, pide una consulta con el médico. El médico puede recomendarte estrategias para dejar de fumar, como terapia, medicamentos y sustitutos de la nicotina.


Fuente: MayoClinic

  • 20 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Las radiografías torácicas producen imágenes del corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos, las vías respiratorias y los huesos del tórax y de la columna vertebral. Las radiografías torácicas también pueden revelar la presencia de líquido en los pulmones o alrededor de ellos, o la presencia de aire que rodea a los pulmones.


radiografia de torax

Si acudes al médico o a la sala de emergencias con dolor en el pecho, una lesión en el tórax o falta de aire, normalmente te harán una radiografía torácica. La imagen le sirve al médico para determinar si tienes un problema cardíaco, un pulmón colapsado, neumonía, una fractura de costillas, enfisema, cáncer o algún otro trastorno.


Si usted desea separar una cita médica puede hacerlo por cualquiera de los siguientes medios:

🖥️ Ingresando a nuestro sitio web www.unirayrendon.com/contacto

📲 Llamando o enviando un mensaje de whatsapp al 0984481829. Para enviar un mensaje de Whatsapp directamente haga clic aquí: https://wa.me/593984481829

📞 Llamando al (04) 2287019

✅ A través de nuestros canales sociales en Facebook e Instagram.


La radiografía torácica es una forma frecuente de diagnosticar una enfermedad. Pero también se puede utilizar para determinar si un tratamiento específico está dando resultado.


A algunas personas les toman una serie de radiografías torácicas con el paso del tiempo, para ver si un problema de salud está evolucionando favorable o desfavorablemente.

¿Por qué se realiza?

Las radiografías de tórax son un tipo frecuente de examen. Por lo general, una radiografía de tórax es uno de los primeros procedimientos que te harán si el médico sospecha que tienes una enfermedad cardíaca o pulmonar. También puede utilizarse para determinar cómo estás respondiendo al tratamiento.


Una radiografía de tórax puede revelar muchas cosas dentro del cuerpo, entre ellas:


  • El estado de los pulmones. Las radiografías de tórax pueden detectar cáncer, una infección o la acumulación de aire en el espacio alrededor del pulmón (neumotórax). También pueden mostrar enfermedades pulmonares crónicas, como enfisema o fibrosis quística, así como también complicaciones relacionadas con estas afecciones.

  • Problemas pulmonares relacionados con el corazón. Las radiografías de tórax pueden mostrar cambios o problemas en los pulmones que derivan de problemas cardíacos. Por ejemplo, la presencia de líquido en los pulmones (edema pulmonar) puede ser el resultado de insuficiencia cardíaca congestiva.

  • El tamaño y el contorno del corazón. Los cambios en el tamaño y la forma del corazón podrían indicar insuficiencia cardíaca, líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico) o problemas en las válvulas cardíacas.

  • Vasos sanguíneos. Dado que en las radiografías se pueden ver los contornos de los vasos grandes cerca del corazón (la aorta y las arterias y venas pulmonares), estas pueden revelar aneurismas aórticos, otros problemas vasculares o enfermedad cardíaca congénita.

  • Depósitos de calcio. Las radiografías de tórax pueden detectar la presencia de calcio en el corazón o en los vasos sanguíneos. Su presencia puede indicar daño en las válvulas cardíacas, las arterias coronarias, el músculo cardíaco o el saco protector que rodea el corazón. Con frecuencia, los depósitos de calcio en los pulmones son el resultado de una infección anterior resuelta.

  • Fracturas. En una radiografía de tórax, pueden verse las fracturas de costillas o de la columna vertebral u otros problemas de los huesos.

  • Cambios postoperatorios. Las radiografías de tórax son útiles para hacer un seguimiento de la recuperación después de una cirugía en el pecho, como en el corazón, los pulmones o el esófago. El médico puede observar cualquier vía o sonda que se haya colocado durante la cirugía para comprobar si hay fugas de aire y áreas de acumulación de líquido o aire.

  • Marcapasos, desfibrilador o catéter. Los marcapasos y los desfibriladores tienen alambres (cables) conectados al corazón para asegurar que el ritmo y la frecuencia cardíaca sean normales. Los catéteres son pequeñas estructuras tubulares que se utilizan para administrar medicamentos o para diálisis. Por lo general, se toma una radiografía de tórax después de colocar estos dispositivos médicos para verificar que todo esté correctamente posicionado.


Fuente: Mayo Clinic

(04) 2 287019

  • Facebook Social Icon
  • Instagram
  • YouTube

© 2020 Todos los derechos reservados. Centro Médico Dr. Mario Rendón

bottom of page